Portada
y estadísticas
Sección 1
Disposiciones
generales
1
Sección 2
Autoridades
y personal
2
Sección 3
Otras
disposiciones
3
Sección 4
Administración
de Justicia
4
Sección 5
Anuncios
5
Sección T
Tribunal
Constitucional
T
Suplemento
Notificaciones
N
Tablón Edictal
Judicial Único
E
Acuerdo Internacional
|
27 junio 2025
|
Estatal
|
Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

Tratados internacionales

Aplicación provisional del Acuerdo relativo a la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025.
Objetivo
El objetivo principal del Acuerdo es celebrar la Conferencia Mundial de MONDIACULT 2025 en Barcelona, fomentando el diálogo internacional sobre políticas culturales y desarrollo sostenible, en un contexto que promueve la inclusión y sostenibilidad.
Modificaciones
Esta disposición trae cambios significativos en comparación con eventos anteriores, destacando la inclusión de protocolos COVID-19 y medidas medioambientales más estrictas, simultáneamente alineándose con normativas internacionales que priorizan la sostenibilidad.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la organización técnica compartida entre España y la UNESCO, la responsabilidad España en medidas de seguridad y sanitarias, así como la gestión de datos personales, las cuales han de seguir pautas de sostenibilidad y accesibilidad.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son los participantes de la conferencia, que incluyen estados y organizaciones, mientras que el impacto esperado es una mejora en las políticas culturales globales y un refuerzo a la visibilidad de las cuestiones de sostenibilidad en estas políticas.
Consecuencias
El incumplimiento del Acuerdo puede conllevar sanciones o responsabilidades administrativas, siendo esencial su correcta interpretación para garantizar el éxito de MONDIACULT 2025 en términos de organización y cumplimiento de normativas.
Desarrollos
Futuras modificaciones podrían incluir ajustes en los protocolos de seguridad y sanidad, así como el fortalecimiento de las medidas medioambientales a partir de la evaluación de los resultados de MONDIACULT 2025.
Acuerdo Internacional
|
30 junio 2025
|
Estatal

Tratados internacionales

La resolución LP.5(14) permite la aplicación provisional de la enmienda de 2009 al artículo 6 del Protocolo de Londres, enfocándose en la exportación de dióxido de carbono para almacenamiento en el subfondo marino. Se busca abordar el cambio climático y la acidificación del océano mientras se preserva la normativa de reducción de emisiones.
Objetivo
El objetivo fundamental de la disposición es permitir la aplicación provisional de la enmienda de 2009 al Protocolo de Londres, promoviendo la exportación de dióxido de carbono para almacenamiento en el subfondo marino para abordar el cambio climático.
Modificaciones
La disposición introduce cambios significativos al permitir la exportación de dióxido de carbono para almacenamiento en el subfondo marino a diferencia de las normativas anteriores. Comparado con otras normativas internacionales, refuerza el compromiso de los Estados contra el cambio climático.
Puntos clave
Los puntos clave de la norma incluyen la facultad de los Estados para exportar dióxido de carbono, la obligación de notificar acuerdos intergubernamentales, y una interpretación que subraya la importancia de reducir emisiones globalmente mientras se cumplen las normas vigentes.
Beneficiarios e impacto
Los principales beneficiarios son las partes contratantes que manejan flujos de dióxido de carbono, mientras que aquellos sin infraestructura adecuada podrían verse afectados. Se espera un impacto económico positivo mediante la mitigación del cambio climático.
Consecuencias
El incumplimiento de esta disposición podría resultar en dificultades legales y la ineficacia en las estrategias de mitigación. La norma debe ser aplicada considerando la necesidad de reducir emisiones conforme a compromisos internacionales.
Desarrollos
Futuros desarrollos derivados de esta norma pueden incluir una mayor aceptación de la enmienda 2009 y ajustes en las regulaciones para facilitar el secuestro de carbono, manteniendo el enfoque en la sostenibilidad y la protección ambiental.
Real Decreto 534/2025
|
24 junio 2025
|
Estatal

Subvenciones

Regulación de la concesión directa de subvenciones con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Objetivo

El objetivo principal de la disposición es regular la concesión directa de subvenciones para instalaciones eléctricas, alineadas con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, garantizando la transición energética en España.

Modificaciones

Se introducen cambios significativos al permitir financiar proyectos de la red de transporte eléctrica con fondos provenientes del Plan de Recuperación, priorizando criterios de descarbonización y eficiencia energética.

Puntos clave

Los puntos clave de la normativa incluyen la concesión de subvenciones, criterios para seleccionarlas, así como el procedimiento a seguir, destacando la importancia de los plazos para justificación y ejecución de proyectos.

Beneficiarios e impacto

Los beneficiarios primarios son entidades como Red Eléctrica de España, con un fuerte impacto social y económico, promoviendo la transición verde y la inclusión social en el sector energético.

Consecuencias

El incumplimiento de las disposiciones puede resultar en el reintegro de subvenciones y restricciones futuras a las ayudas, subrayando la importancia de adherirse a los principios de sostenibilidad.

Desarrollos

Se prevén desarrollos futuros en la regulación de subvenciones, buscando optimizar la ejecución de proyectos y asegurar la implicación ética y ambiental en la utilización de fondos europeos.

Orden CLT/686/2025
|
30 junio 2025
|
Estatal

Organización

Creación y regulación de la Junta de Contratación y la Mesa de Contratación.
Objetivo
El objetivo fundamental es crear y regular órganos colegiados de contratación en el Ministerio de Cultura para mejorar la eficiencia y adaptación de la gestión pública en materia de contratación.
Modificaciones
La disposición introduce cambios significativos respecto a la normativa anterior, estableciendo nuevos órganos de contratación que reflejan la estructura organizativa actual del Ministerio, promoviendo la transparencia y eficiencia en los procedimientos.
Puntos clave
Los puntos clave incluyen la creación de la Junta y Mesa de Contratación, estableciendo sus funciones, composición y procedimientos a seguir en el ámbito de contratación del Ministerio de Cultura.
Beneficiarios e impacto
Los principales beneficiarios de la norma son los servicios centrales del Ministerio de Cultura y sus centros dependientes, mientras que el impacto social y económico es relevante en cuanto a la gestión eficiente de recursos públicos.
Consecuencias
El incumplimiento de esta disposición puede llevar a la ineficiencia en la contratación. La norma debe interpretarse como un esfuerzo por adaptar las estructuras a la realidad organizativa actual.
Desarrollos
Futuros cambios pueden incluir ajustes en la composición o funcionalidades de los nuevos órganos, buscando una continua adaptación a nuevas directrices administrativas y operativas.
Decreto-ley 11/2025
|
22 mayo 2025
|
Autonómico
|
Generalitat de Catalunya
Cataluña , Créditos Extraordinarios y Suplementarios , Gestión presupuestaria , Haciendas de las Comunidades Autónomas , Organización de la Administración del Estado , Presupuestos de las Comunidades Autónomas

Suplementos de crédito

Concesión de un suplemento de crédito a los presupuestos prorrogados para el 2025.
Objetivo
El objetivo principal del decreto es asegurar el correcto funcionamiento de la Generalitat de Catalunya y atender necesidades urgentes durante el ejercicio 2025. Se justifica por la prórroga de presupuestos y necesidades no contempladas.
Modificaciones
Este decreto-ley introduce un suplemento de crédito no previsto en años anteriores. A diferencia de normativas previas, se adapta a realidades emergentes, como la sequía, y busca ser más ágil que otras normativas internacionales.
Puntos clave
Los puntos clave del documento son el suplemento de crédito y los servicios afectados (gastos en personal, fondos extraordinarios). Obligaciones incluyen la ejecución del gasto y su financiación adecuada siguiendo la normativa de estabilidad.
Beneficiarios e impacto
Los beneficiarios principales son los ciudadanos y las administraciones locales. Se espera un impacto económico positivo al asegurar fondos para educación, salud y servicios sociales, especialmente en un contexto de emergencia social y climática.
Consecuencias
Ante el incumplimiento, no se atenderían necesidades urgentes y podría haber consecuencias legales. Es esencial interpretarlo como un mecanismo para garantizar funciones básicas en la Generalitat, a pesar de limitaciones presupuestarias.
Desarrollos
Futuros desarrollos podrían incluir más suplementos de crédito en respuesta a imprevistos, revisiones de la normativa actual y ajustes ante nuevas realidades económicas o sociales que demanden flexibilidad en la gestión de recursos.

¿TE AYUDÓ?

COMPÁRTELA

¿Tienes alguna pregunta sobre legislación?

Recuerda que Justicio es el archivero de la legislación estatal, autonómica y europea

consultas
disponibles hoy
Actualizado 07 Jul 2025 10:51h
Justicio no tiene ninguna relación comercial ni contractual con el Boletín Oficial del Estado
ni con Boe.es, siendo este proyecto una interpretación visual y semántica de su contenido
para facilitar la lectura y comprensión de sus contenidos.